PROYECTO ALJARAFE
PROYECTO ALJARAFE
Primer almacenamiento subterráneo de hidrógeno verde en España
La transformación del sistema energético mundial hacia una economía libre de carbono ha situado al hidrógeno verde en el centro de las estrategias europeas de descarbonización. Su papel como vector energético es esencial para sustituir progresivamente los combustibles fósiles y reforzar la autonomía energética.
En este contexto, Trinity Energy Storage lidera el desarrollo del Proyecto Aljarafe, una iniciativa pionera destinada a convertir los antiguos yacimientos de gas natural de San Juan, Palancares y La Cerca, situados a 20 km de Sevilla, en el primer almacenamiento subterráneo de hidrógeno verde de España, con entrada en operación prevista para 2030.
El excelente comportamiento geológico como almacenamiento de los yacimientos de Aljarafe, y su estratégica ubicación geográfica, junto a la futura red troncal de hidrógeno y en un área donde se ubican grandes proyectos de producción de H2, le convierten en un candidato ideal a ser el primer almacenamiento de H2 verde de España.

Ubicación del Almacenamiento de Hidrógeno Verde ALJARAFE (Trinity); ubicado 20 km al oeste de Sevilla, próximo al Valle Andaluz del H2 Verde y a la futura Red Troncal de H2.
De la producción de gas natural al almacenamiento de energía renovable
El Proyecto Aljarafe supone la reconversión de las Concesiones de Explotación de Hidrocarburos Marismas C-1 y Rebujena en una concesión regulada de almacenamiento de hidrógeno. Los yacimientos, ahora agotados, cuentan con una demostrada capacidad de almacenamiento, avalada por cinco años de ensayos de inyección/extracción y por estudios técnicos realizados por Geostock y NSAI, entidades internacionales de referencia en almacenamiento subterráneo.
A lo largo de los últimos 4 años se ha trabajado en la viabilidad técnica del proyecto mediante dos proyectos de investigación (Undergy y UES365) financiados por el CDTI dentro del Programa Misiones Ciencia e Innovación, y que han avalado la idoneidad geológica del almacenamiento de H2.
Esto ha posibilitado a Trinity incluir Aljarafe dentro del mayor proyecto europeo de investigación del almacenamiento de hidrógeno en yacimientos depletados (EUH2STARS), donde se está demostrando la viabilidad técnico-económica de un sistema completo de almacenamiento subterráneo de hidrógeno a gran escala. Este proyecto está financiado por la Unión Europea con 20M€ dentro del programa Horizonte Europa 2023, y cuenta con la participación de empresas de primer nivel como RAG, SHELL y HGS.
Infraestructura existente, seguridad energética y liderazgo industrial
Las infraestructuras gasistas existentes, se encuentran plenamente operativas y conectadas a la red de transporte (Gasoducto Palancares – F.06). Gracias a la financiación del programa Horizonte Europa - EUH2STARS, se está ejecutando actualmente la ingeniería básica del sistema de almacenamiento de hidrógeno y el diseño de las futuras redes de monitorización.
La futura inclusión del Proyecto Aljarafe en la lista de Proyectos de Interés Común (PCI) de la Unión Europea consolidará su papel estratégico en la seguridad del suministro energético y en la integración eficiente de energías renovables intermitentes. Con ello, Trinity Energy Storage se posiciona como operador de referencia en la gestión de infraestructuras energéticas resilientes, seguras y alineadas con los objetivos climáticos europeos.

Figura. Actuales instalaciones gasistas de Trinity en el Aljarafe (Sevilla).
Capacidad operativa y aportación al sistema energético
El Proyecto Aljarafe contribuirá de forma tangible a la estabilidad y flexibilidad del sistema energético nacional. Su capacidad operativa permitirá almacenar hidrógeno verde en periodos de alta generación renovable y liberarlo cuando la demanda lo requiera, favoreciendo un equilibrio dinámico entre oferta y demanda. Esta funcionalidad posiciona a Aljarafe como un vector clave para la gestión estacional de energía, aportando resiliencia, eficiencia y respaldo estructural a la transición energética.
La Capacidad Operativa y de Energía Almacenable en forma de Hidrógeno Verde está en línea con la de proyectos actualmente en curso en Europa y EEUU.

Tabla. Capacidad operativa de almacenamiento de energía del Proyecto Aljarafe (hidrógeno verde).
Un proyecto emblemático para la España del hidrógeno
El Proyecto Aljarafe representa una oportunidad estratégica para posicionar a España como referente europeo en tecnologías de almacenamiento de hidrógeno verde, contribuyendo de forma decisiva a los objetivos nacionales de descarbonización, soberanía energética y desarrollo industrial sostenible.